Efecto
de los claros de bosque en la composición de murciélagos
insectívoros en la Reserva Biológica la Tirimbina,
Sarapiquí, Costa Rica
Effect of forest gaps on
insectivorous bats composition in Reserva Biológica La
Tirimbina, Sarapiquí, Costa Rica
Priscilla Alpízar1,2,
Luis R. Víquez-R2,3, Fernanda Hong1,
Bernal Rodríguez-Herrera1,2,5, José F.
González-Maya3,4
1 Escuela de Biología, Universidad de
Costa Rica, 2060 San José, San José, Costa Rica.
e-mail:
prialp55@gmail.com fernandahong@gmail.com
bernal.rodriguez@ucr.ac.cr
2 Theria Asociación para la
Investigación y la Conservación de Mamíferos de
Costa Rica, San José, Costa Rica. e-mail:
luisviquez@gmail.com
3 Instituto de Ecología, Universidad Nacional
Autónoma de México, 04510, México DF,
México.
4 The Sierra to Sea Institute y ProCAT
Colombia/Internacional, Las Alturas, Coto Brus, Costa
Rica. e-mail:
jfgonzalezmaya@gmail.com
5 Reserva Biológica La Tirimbina,
Sarapiquí, Heredia, Costa Rica.
Fecha recepción: Noviembre 20,
2012 Fecha aprobación:
Diciembre 18, 2012
Resumen
Por las estrechas relaciones que pueden establecer con los ambientes
que ocupan, los murciélagos han sido sugeridos como
bioindicadores ideales de la perturbación de los ecosistemas
naturales. Analizamos la composición de especies de
murciélagos insectívoros aéreos, por medio de
llamadas, en ambientes contrastantes como claros y bosques tropicales,
con la finalidad de analizar la influencia de estas perturbaciones
naturales sobre la composición de los ensambles. Durante mayo
del 2009 se evaluó la presencia de murciélagos
insectívoros por medio de un sistema de grabación
ultrasónico de división de frecuencia. Se encontraron
diferencias significativas en la composición entre bosques y
claros (Jaccard= 0,308), con una alta variación en la
composición dentro de los sitios de bosque y una muy alta
similitud entre los sitios de claros. Se discute el efecto potencial de
los claros en la composición y uso por murciélagos
insectívoros y el efecto potencial sobre el método de
muestreo.
Palabras
clave: Anabat; Claros; Jaccard; Insectívoros; Costa Rica.
Abstract
Due to the close relationships that bats establish with their
environments, they have been considered ideal bioindicators for natural
ecosystems’ disturbance. We analyzed the species composition of
aerial insectivorous bats, using echolocation calls, in gaps and inside
tropical rainforests, in order to analyze the influence of these
natural disturbances. During May 2009, we evaluated the presence of
bats using a frequency division ultrasonic recording device. We found
significant differences in species composition between the inside of
the forest and gaps (Jaccard= 0.308), and a high variation throughout
the forests sites, and high similarities between the forest gaps. We
discuss the potential effect of forest gaps in the insectivorous
bats’ composition and habitat use, as well as the effect of the
sampling method.
Keywords:
Anabat; Gaps; Jaccard; Insectivores; Costa Rica.
Introducción
Los murciélagos son capaces de explotar casi cualquier ambiente
de la tierra, principalmente gracias a su capacidad de volar y al
desarrollo de un efectivo sistema de ecolocalización que les
permite encontrar alimento y orientarse en la oscuridad (Kalko y
Schnitzler 1998). Dentro del grupo de los insectívoros
aéreos (correspondiente en el neotrópico a las familias
Emballonuridae, Molossidae, Vespertilionidae y Moormopidae), la
variación presente en las llamadas de ecolocalización
tiene una fuerte relación con el tamaño del individuo, el
tipo de presa que utiliza y el ambiente en el que éste se
encuentre forrajeando (Jones y Holderied 2007). Las propiedades
específicas de estas señales de ecolocalización
(intervalo entre pulsos, barrido de frecuencias, frecuencia
fundamental, número de armónicos, entre otros) proveen
información al murciélago en términos de su
posición y características del ambiente circundante (Mora
et al. 2004). Tradicionalmente se ha establecido que las llamadas de
los murciélagos varían con respecto a tres grandes
categorías de ambientes: los espacios abiertos, de borde, y
espacios cerrados (narrowed space), cada uno con características
acústicas que determinan presiones de selección
diferenciales al tipo de murciélago que puede explotar estas
áreas de acuerdo con las restricciones establecidas por la
flexibilidad que tengan sus llamadas (Schaub y Schnitzler 2007). Por la
dinámica natural de los bosques, la presencia, número y
distribución de claros están en constante cambio,
influyendo directamente sobre el establecimiento de diferentes arreglos
de especies en un área determinada. Los murciélagos son
un componente fundamental de la fauna de las áreas boscosas; por
tanto es importante identificar cómo estos mamíferos
explotan los distintos microambientes, para poder determinar
cómo las futuras modificaciones del bosque puedan afectar la
composición de sus ensambles naturales. El objetivo principal de
este estudio es analizar de manera preliminar la variación en la
composición de especies de murciélagos
insectívoros que vuelan dentro de bosques con cobertura de dosel
y en los claros de bosque.
Se realizó un muestreo entre el 15 y el 30 de mayo del 2009 en
la Reserva Biológica Tirimbina (RBT), distrito de
Sarapiquí, provincia de Heredia, Costa Rica. La RBT se encuentra
localizada en las tierras bajas del Caribe al noreste del país
(10°26’ N, 83°59’ W) y cuenta con 345 ha protegidas
de bosque húmedo tropical (BHT) (Holdridge 1979;
Figura 1).
La precipitación media anual de la zona llega a 3900 mm, siendo
noviembre, diciembre y febrero los meses más lluviosos para la
zona (McDade et al. 1994). Para el muestreo se localizaron cinco claros
dentro del bosque (se definió como claro a un espacio abierto
natural dentro del bosque que tuviera más de 6 m de
diámetro a nivel de dosel) a una distancia entre estos no menor
de 60 m. Para cada uno de los claros se seleccionó un punto de
control dentro del bosque, situado al menos a 40 m desde el borde del
claro. Tanto los claros como los puntos de control se encontraban sobre
los senderos turísticos y de investigación de la RBT.
Utilizando dos dispositivos de grabación ultrasónica por
división de frecuencias ANABAT (Titley Electronics, Australia),
se grabó de manera simultánea en bosque y claro por una
noche desde las 17:30 hasta las 21:00 h. Los parámetros de
grabación se fijaron en función del mejor
desempeño de los equipos y la grabación (tasa de
división=16, sensibilidad=6). La creación de los archivos
se hizo de forma manual cuando se detectaba un murciélago en el
sitio.
Para analizar los archivos se utilizó el software Analook
(v.3.3q, Titley Electronics 2006) con la división del tiempo en
F6. Para la identificación de las especies se utilizó
literatura de referencia (Jung et al. 2007, O’Farrell et al.
1999, Rydell et al. 2002). Solo se incluyeron en los análisis a
las familias de insectívoros aéreos Molossidae,
Vespertilionidae, Emballonuridae y Mormoopidae. Se construyeron curvas
de acumulación de especies utilizando como medida de abundancia
relativa la ocurrencia de especies (Jung y Kalko 2011) y se
seleccionó el modelo más ajustado (modelo de dependencia
lineal, logarítmica o de Clench) por medio del criterio de
información de Akaike (AIC) y el Cuadrado Medio del Error
(CMError). Además, se calculó el índice de Jaccard
para determinar qué tan similar era la composición de
especies entre los claros y los puntos de bosque. Se realizó un
dendrograma para evaluar la variabilidad dentro de bosques y claros con
respecto al índice de Jaccard. Los análisis se realizaron
en el paquete estadístico EstimateS 9 (Colwell 2013), y el
software R (RTDC 2008).
En total se hicieron 869 grabaciones, 406 en los puntos de bosque y 463
en los claros. Se identificaron 13 especies de murciélagos,
además de tres registros que sólo se lograron identificar
a nivel de género (dos Myotis sp. y un Molossus sp.). Para los
sitios de bosque los muestreos alcanzaron la asíntota de
acumulación de especies (dependencia lineal, p<0,0001,
a/b=2,67); sin embargo, para los claros esta no se alcanzó
(dependencia lineal, p<0,0001, a/b=6,9). La mayoría de las
grabaciones (82%) fueron de las cuatro especies compartidas entre los
dos sitios (Centronycteris centralis, Saccopteryx bilineata,
Saccopteryx leptura y Cormura brevirostris). La composición de
murciélagos insectívoros entre los claros y el bosque fue
significativamente distinta (Jaccard=0.308), siendo mayor la riqueza de
especies de murciélagos insectívoros en los claros que en
el bosque (
Tabla 1). Los claros mostraron a
su vez una alta similitud, mientras los bosques fueron altamente
heterogéneos entre sí (
Figura 2).
Las cuatro especies de murciélagos que comparten los claros y el
bosque son miembros de la familia Emballonuridae, que gracias al tipo
de llamada que usan, pueden forrajear tanto dentro como fuera del
bosque (Kalko 1995). Las otras nueve especies registradas en el trabajo
sólo se encontraban en uno de los dos sitios, siendo algunas de
estas detectadas en zonas coincidentes con sus historias naturales
conocidas, por ejemplo Pteronotus parnelli estuvo asociada con zonas
húmedas (Herd 1983) y Rhogeessa io, por su tamaño, se
detectó solo en bosque, área que estaría
funcionando como protección contra depredadores. La
mayoría de las especies del género Myotis spp. se
detectaron en zonas abiertas, porque sus llamadas (mayores a 40 kHz y
del tipo frecuencia modulada) son ideales para volar en espacios
abiertos. Sin embargo, por la variabilidad en las llamadas en la
familia Vespertilionidae, algunas especies como Myotis nigricans,
pueden forrajear en zonas de bosque como se encontró en este
estudio (Siemers et al. 2001).
En comparación con el interior del bosque, los claros ofrecen
una serie de condiciones que facilitan el forrajeo por insectos por
diferentes especies de murciélagos, porque la
obstaculización del ambiente puede afectar tanto el área
de vuelo como la maniobrabilidad de los murciélagos (Weller y
Zabel 2002). En general, la vegetación siempre representa una
causa de dispersión del sonido. Dentro de un mismo
género, los murciélagos más grandes, con una mayor
carga por su peso, presentan menores velocidades de vuelo y son
más frecuentes en espacios cerrados (Schaub y Schnitzler 2007).
Usualmente, especies de mayor tamaño producen llamadas con
frecuencias más bajas, que pueden viajar mayores distancias sin
sufrir tantas atenuaciones ambientales, y que no se ven tan afectadas
por la vegetación (Jones y Rydell 2005, Siemers et al. 2001) y
cuya resolución es mayor porque los ecos del fondo no
interfieren con los generados por las presas (Schnitzler y Kalko 2001).
Aparte de las condiciones físicas y acústicas, los claros
también pueden funcionar como rutas fijas de paso para los
murciélagos. Por ejemplo, se ha demostrado que algunas especies
de vespertiliónidos utilizan rutas fijas para salir de sus
refugios, las cuales usualmente son límites entre espacios
abiertos y bordes o cauces de ríos y que proporcionan puntos de
referencia para su orientación (Schaub y Schnitzler 2007). En
este sentido, los datos de este estudio se podrían explicar
mejor si se considera que los claros de bosque pueden constituir para
algunas especies puntos de referencia para la salida del bosque en la
actividad de forrajeo en espacios abiertos y su regreso a los refugios.
En términos metodológicos, es importante mencionar que
existe además una posible influencia de la estructura de los
ecosistemas sobre el rendimiento de los sistemas de grabación
ultrasónicos por división de frecuencias, siendo
más efectiva y eficiente la detección en hábitats
abiertos que en el bosque, por lo que consideramos que el uso de
metodologías complementarias (e.g. redes de niebla y
grabación) deben ser utilizadas, aprovechando los alcances y
deficiencias de uno y otro sistema para lograr inventarios completos de
murciélagos.
Los resultados de este estudio, aunque preliminares, indican una alta
variación en la composición de los murciélagos
entre bosques y claros, así como un aparente uso diferencial
selectivo de los mismos por parte de las especies de murciélagos
insectívoros. Se sugiere considerar siempre el estudio de
especies asociadas con espacios abiertos como claros y la
implementación de la detección y análisis de
frecuencias de eco como metodología complementaria para obtener
listados de especies completos de la quiropterofauna en ecosistemas
tropicales, así como para evaluar los ensambles de
insectívoros en sistemas de ecotono y claros, porque estos
pueden representar una alta heterogeneidad con respecto a sistemas
continuos de bosque.
Agradecimientos
Los autores desean agradecer a todo el personal de la RBT y a Sergio
Padilla y Beatriz Willink por su ayuda durante las noches de
grabación. Marylin Bejarano y Andrés Arias-Alzate
proporcionaron ayuda significativa en los análisis
estadísticos y el manuscrito. Un agradecimiento especial a Eli
Kalko, quien nos enseñó mucho de lo que sabemos de
ecolocalización. Los autores Luis R. Víquez-R y
José F. González-Maya agradecen a CONACyT México y
UNAM por las becas de posgrado otorgadas (270173 y 255983
respectivamente) y a The Mikelberg Family Foundation por su apoyo.
Gracias a Alex Mauricio Jiménez y Hugo Mantilla-Meluk por su
asistencia en el proceso editorial.
Literatura
citada
- Colwell RK. 2013. EstimateS: Statistical estimation of
species richness and shared species from samples. Version 9.
User’s Guide and application published at:
http://purl.oclc.org/estimates.
- Herd RM. 1983. Pteronotus parnellii. Mammalian Species.
209: 1-5.
- Jones G, Holderied MW. 2007. Bat echolocation calls:
adaptation and convergent evolution. Proc Royal Socy B: Biol Sci. 274:
905-12.
- Jung K, Kalko EKV, von Helversen O. 2007. Echolocation
calls in Central American emballonurid bats: signal design and call
frequency alternation. J Zool. 272: 125-37.
- Jung K, Kalko EKV. 2011. Adaptability and vulnerability of
high flying Neotropical aerial insectivorous bats to urbanization. Div
Distrib. 17: 262-74.
- Holdridge L. 1979. Ecología: basada en zonas de
vida. San José: Instituto Interamericano de Ciencias
Agropecuarias (IICA).
- Kalko EKV. 1995. Echolocation signal design, foraging
habitats and guild structure in six neotropical sheath-tailed bats
(Emballonuridae). Symp Zool Soc Lond. 67: 259-73.
- Kalko EKV, Schnitzler HU. 1993. Plasticity in echolocation
signals of European pipistrelle bats in search flight: implications for
habitat use and prey detection. Behav Ecol Sociobiol. 33: 415-28.
- Kalko EKV, Schnitzler HU. 1998. How echolocating bats
approach and acquire food. En: Bat biology and conser-vation. Kunz TH,
Racey PA (Eds.). Washington, DC: Smithsonian Institution Press. pp.
197-204.
- McDade L, Bawa KS, Hespenheide HA, Hartshorn GS (Eds.)
1994. La selva: ecology and natural history of a Neotropical rain
forest. Chicago: The University of Chicago Press. 486 pp.
- Mora EC, Macías S, Vater M, Coro F, Kössl M.
2004. Specializations for aerial hawking in the echolocation system of
Molossus molossus (Molossidae, Chiroptera). J Compar Physiol. A:
Neuroethol, Sens, Neural, Behav Physiol. 190: 561-74.
- RTDC-R team development core. 2008. R: A language and
environment for statistical computing. Vienna: R Foundation for
Statistical Computing.
- Schaub A, Schnitzler H. 2007. Echolocation behavior of the
bat Vespertilio murinus reveals the border between the habitat types
«edge» and «open space». Behav Ecol Sociobiol.
61: 513-23.
- Schnitzler HU, Kalko EKV. 2001. Echolocation by
insect-eating bats. BioSci. 51: 557-69.
- Siemers BM, Kalko EKV, Schnitzler HU. 2001. Echolocation
behavior and signal plasticity in the Neotropical bat Myotis nigricans
(Schinz, 1821) (Vespertilionidae): a convergent case with European
species of Pipistrellus? Sociobiology 50: 417-28.
- Weller TJ, Zabel CJ. 2002. Variation in bat detections due
to detector orientation in a forest. Wildlife Soc Bull. 30: 922-30.