Estudio etnobotánico y fotoquímico de Cyathea multiflora Sm. (Cyatheaceae) Quibdó, Chocó, Colombia

Autores/as

  • Adaluz Estrada Jiménez Grupo de investigación de Biosistemática, Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, Quibdó, Chocó, Colombia
  • Fredy Antonio Palacios Perea Grupo de Estudios ambientales, Universidad Tecnológica del Chocó, Quibdó, Chocó, Colombia
  • Leider Palacios Palacios Grupo de investigación de Biosistemática, Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, Quibdó, Chocó, Colombia
  • Nayive Pino Benítez

DOI:

https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v9i4.838

Palabras clave:

Análisis fitoquímico, Conservación y aprovechamiento, Etnobotánica, Metabolitos secundarios

Resumen

Cyathea multiflora más conocida como “tasí”, es una planta de origen silvestre, arborescente, propia de selvas húmedas como las del Chocó. Objetivo: Caracterizar a nivel etnobotánico y fitoquímico dos comu- nidades del municipio de Quibdó (Pacurita y Tutunendo). Metodología: El diseño involucró socialización, aplicación de encuestas semiestructuradas, recolecta de material vegetal en campo y análisis fitoquímico preliminar. Resultados: A nivel etnobotánico la categoría de uso medicinal representó la más importante, siendo los bebedizos, baños y emplastos la forma más práctica de preparación. El análisis fitoquímico reveló la presencia de algunos metabolitos secundarios en Cyathea multiflora (alcaloides, esteroides y triterpenoides). Conclusión: La presencia de los compuestos encontrados se relaciona con la utilidad que le dan las comunidades afrocolombianas a la especie y estos a su vez, guardan relación con el hábitat, ecosistema y las cualidades físicas y químicas del terreno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adu-Tutu M, Afful K, Asante-Appiah K, Leberman D, Hall JB, Elvin-Lewis M. 1979. Chewing stick usage in southern Ghana. Economic Botany. 33 (3): 320-28. Disponible en: https://bit.ly/3KM016l

Baca CD, Ramírez OH. 2008. Estudio etnobotánico y etnofarmacológico de especies vegetales de interés medicinal y análisis fitoquímico cualitativo de las especies más representativas de la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacharía, distrito de Kósñipata, Cusco. Universidad Na- cional San Antonio Abad del Cusco, Perú. 98 pp.

Britto JG, Sheebas KH, Jeya RB. 2012. Phytochemical studies on five medicinal ferns collected from Southern Western Ghats, Tamilnadu. Asian Pacific J Trop Biomed. 2 (2): S536-S38. Disponible en: https://bit.ly/3KOS8gz

Calderón AMC, García-Cossio F. 2012. Caracterización et-

nobotánica de los productos forestales no maderables (PFNM) en el corregimiento de Doña Josefa, Chocó, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical. 2 (2): 102-12.

Cramer L, Ernst L, Lubienski M, Papke U, Schiebel HM, Jerz G, et al. 2015. Structural and quantitative análisis of Equisetum alkaloids. Phytochemistry. 116: 269-82. Disponible en: https://bit.ly/3AzZFLm

García-Barriga H. 1974. Flora medicinal de Colombia: botánica médica. Volumen I. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional. 104 pp.

Holdridge DA. 1963. GH Stewart Science of ceramics. Vol. I. London, New York: Academic Press for the British Ceramic Society. 1962. 334 pp. Disponible en: https://bit. ly/3vZlkfD

Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables (IN- DERENA). 1977. Resolución 0801 de junio 24 de 1977, “Por el cual se declara planta protegida una especie de la flora silvestre y se establece una veda”. Disponible en: https://bit.ly/3KLXI2h

Murillo MT, Harker MA. 1990. Helechos y Plantas Afines de Colombia. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá: Biblioteca Luis López de Mesa. 323 pp. Disponible en: https://bit.ly/3G4fACE

Murillo MT, Murillo J. 2004. Pteridófitos de Colombia V. El género Anemia (Schizaeaceae) en Colombia. Rev Acad Colomb Cienc. 28 (109): 471-80. Disponible en: https:// bit.ly/3AMFVUS

Nupan MMI, Páramo AWE. 2004. Estudio fitoquímico preliminar y activid antifungica de algunas especies medicinales de la familia Asteraceae en el municipio de Quibdó. Trabajo de grado. Quibdó: Programa de Biología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Tecnológica de Chocó. 59 pp.

Plan de Ordenamiento Territorial municipio de Quibdó. 2001- 2003. Disponible en: https://bit.ly/3t4UCQM

Ramírez G. 2007. Sucesión vegetal en áreas de minería a cielo abierto en el bosque pluvial tropical del departamento del Chocó, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 43 (169): 673- 88.

Vericat A, Orden AB. 2010. Herramientas de screening del desarrollo psicomotor en Latinoamérica. Revista Chilena de Pediatría. 81 (5): 391-401.

Descargas

Publicado

2019-10-09

Cómo citar

Estrada Jiménez, A. ., Palacios Perea, F. A. ., Palacios Palacios, L. ., & Pino Benítez, N. . (2019). Estudio etnobotánico y fotoquímico de Cyathea multiflora Sm. (Cyatheaceae) Quibdó, Chocó, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical, 9(4), 1–9. https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v9i4.838