El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
1. Condiciones para la publicación La revista de la facultad de Derecho “Realidades Jurídicas” es una publicación seriada de la Universidad Tecnológica Chocó, de periodicidad semestral. Cuyo objetivo principal es presentar los resultados de investigaciones y de algunas reflexiones en torno al derecho, que permita a los lectores obtener nuevos tópicos de interpretación. La revista está dirigida a comunidades académicas e investigativas de la ciencia jurídica en pro de informar sobre las nuevas investigaciones a nivel jurídico y también que genere nuevas debates que permitan expandir el conocimiento y crear discusión sobre la actualidad jurídica y socio jurídico actual que viven las comunidades a nivel local nacional e internacional. Se reciben contribuciones de artículos en los idiomas español, inglés y francés la recepción de artículos es permanente. Este proceso de revisión tendrá tres etapas: Primera Etapa: Revisión por parte del editor de la revista: Esta será una verificación preliminar para constatar que el artículo entregado cumpla con las condiciones de publicación, sino las cumple será devuelto para su adecuación antes de ser enviado al comité Editorial. Segunda Fase: será realizado por el comité editorial quien escoge dos pares evaluadores anónimos de la más reconocida idoneidad académica estos pares serán personas sin conflicto de intereses frente a los autores y sus trabajos. La tercera y última fase será realizada por los evaluadores quienes tendrán un periodo aproximado de dos semanas para emitir su concepto sobre la publicación o no del artículo. Serán considerados para su publicación artículos que presenten resultados del avance total o parcial de un proyecto de investigación (monografía, trabajo dirigido, proyecto de investigación), articulo de reflexión que es un documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o critica del autor sobre un temas jurídicos y socio jurídico y articulo de revisión escrito que sistematiza y analiza los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo del conocimiento del derecho . 1.1 Características de los documentos enviados. Los documentos enviados para publicación deben haber sido revisados previamente por el autor o autores. Deben estar concluidos en el momento del envío porque no se aceptan modificaciones posteriores salvo las recomendadas por el editor, el comité editorial o los evaluadores. En virtud de lo anterior, se recomienda a los autores leer previamente de forma detallada y critica el texto, con particular revisión de la redacción, sintaxis, ortografía, sigla, datos y Citas bibliográficos. Además tener especial cuidado con las palabras en idiomas extranjeros en especial del latín, ya que el uso será de responsabilidad exclusiva del autor. En lo concerniente a los formatos, referencias, citas y bibliografía se utilizaran la última versión de las normas APA existente. Referencias Bibliográficas La bibliografía se incluye al final del artículo por orden alfabético. En vista de que las normas APA son unas normas elaboradas por la Asociación Americana de Psicología y en ellas no existe una forma para hacer citas y bibliografía en el área Jurídica se tendrán en cuenta las siguientes referencias: 1) APELLIDOS(s), nombres. Título del Libro. Subtítulo (si lo hay). Edición (se omite si se trata de la primera edición). Ciudad de publicación: Editorial, año Número de la o las páginas citadas. Ejemplo: TAMAYO LOMBANA, Alberto. DERECHO CIVIL. 2 ed. Bogotá: Temis. Pp 120 - 130 2) Si son más de dos autores, Se menciona el primero seguido por et al. Ejemplo: PALACIOS RIOS, Rodolfo. (Compilador) Et a. Derecho y poder. Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” 2 Ed. Bogotá, Legis Editores. 2006, Pp 322- 455 3) Referencia de Artículos de Periódico: (1) Apellidos y nombre del autor. (2) Titulo de artículo (entre comillas), (3) Nombre del Periódico (en cursiva), (4) Sección, (5) Ciudad, (6) Fecha y (7) Número de página. Ejemplo: PALACIOS CHAVERRA, Sandra. “Los derechos Humanos origen y evolución en Colombia” en El Tiempo, Lecturas Dominicales, Bogotá, 16 de Abril 2005 P.5 4) Referencias de Jurisprudencia: (1) País, (2) Organismo Judicial, (3) Sala o Sección, (4) Tipo de Providencia y numero, (5) fecha del fallo, (6) Magistrado Ponente (7) Número de Expediente. Ejemplo: Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria, Sentencia del 12 de Agosto de 1997, Magistrado Ponente Juan Palacios Martínez, Expediente 4533 5) Referencia de Leyes: (1) País, (2) Organismo que dicta la norma, (3) Clase, número y fecha de la norma. Ejemplo: Colombia, Congreso de la Republica, Ley 472 de 1998. 6) Referencias de artículos publicados en la red de internet: Se debe indicar los datos del articulo como si fuera un artículo de revista y luego la expresión en seguida de la dirección electrónica donde se encuentra el articulo y la fecha de consulta. Ejemplo: PALACIOS HINESTROZA, RAFAEL. “Reflexiones sobre el derecho administrativo” en acción social, Bogotá, 2008 en www.desplazados.org consulta de Noviembre 7 de 2007 7) Al Citar la totalidad de la bibliografía al final del artículo, ésta se debe ordenar en forma alfabética En general se recomienda a los autores no utilizar comunicaciones personales o no publicadas. Los interesados en la publicación deben enviar: 1) Documento original del manuscrito (Texto, tablas, leyendas, notas de pie de página) y de las ilustraciones. 2) La dirección postal del remitente completa, dirección electrónica (correo electrónica), Numero teléfono con la nota de presentación de los artículos firmada por todos los autores donde expresen que están de acuerdo con el contenido del artículo. 3) Un archivo de documento en medio electrónico enviado al correo (Poner Correo institucional)
Artículos
Política de sección por defecto
Declaración de privacidad
Política de ética en las publicaciones La producción editorial de la Revista “Realidades Jurídicas” está acompañada de un proceso académico e investigativo que declara la transparencia y honestidad como principios indispensables para la gestión y proyección apropiado del conocimiento. Los miembros de los comités editoriales estarán atentos para no admitir contribuciones que no sean inéditas, originales, que fabriquen, falsifiquen o manipulen datos, publicación fragmentada, duplicada, auto plagio, exceso de autocitas y referencias no consultadas, partiendo de la buena fe y siendo éstos responsables por la infracción de estas obligaciones.