Influencia de la SST y la SLP sobre la precipitación en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18636/ribd.v32i2.273Palabras clave:
Precipitación, Presión a nivel del mar, Teleconexión, Temperatura superficial del mar, Variabilidad climáticaResumen
La temperatura superficial del mar (SST), así como del impacto de varios índices climáticos de teleconexión (NAO, PDO, NIÑO 3,4, etc.) sobre la precipitación en Colombia. Materiales y métodos: Se identificaron los principales modos de variabilidad de la precipitación para las estaciones de invierno y verano en el país, mediante un análisis de componentes principales (PCA). El PCA se aplicó sobre un total de 341 estaciones de precipitación obtenidas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) distribuidas sobre Colombia.
Resultados: Se encontró una importante influencia de la SLP y la SST del Pacífico, esencialmente asociadas al ENSO, así como del Atlántico tropical, con varias estaciones de adelanto, más significativas para la precipitación de invierno, que podría ser usada para la predicción de la precipitación en Colombia.
Conclusiones: Se encontró que la variabilidad de la precipitación en Colombia está fuertemente ligada a las variaciones del campo de presión en el Pacífico asociadas al ENSO, no sólo en la estación contemporánea,sino también con las de las estaciones del año precedentes, lo que conferiría al ENSO una capacidad predictiva,más prolongada en el tiempo para el invierno que para el verano. De otro lado se encuentra una fuerterelación entre la precipitación y la SST estacional.