PRESENCIA DE UNA OSCILACIÓN MONZÓNICA EN EL OESTE DE AMÉRICA ECUATORIAL
DOI:
https://doi.org/10.18636/biodesarrollo.v29i2.383Palabras clave:
Monzón, Pacífico colombiano, Índice Estacionalidad Normalizada Dinámica, Oeste de América ecuatorialResumen
A partir del cálculo del índice de estacionalidad normalizada dinámica (DNS), se establece la existencia de
una oscilación en el oeste de América Ecuatorial (MOAE), que actúa sobre la región del Pacífico colombiano.
Se comprueba que las variaciones estacionales se controlan sobre todo por la migración latitudinal de la
Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) y el efecto coriolis, que actúan sobre los alisios del noreste y del
sureste, los que se ven obligados a curvarse al pasar de un hemisferio a otro. De igual forma, se encuentra
que esta oscilación es diferente del monzón suramericano y el norteamericano, que las fases extremas de
esta oscilación se registran en diciembre-enero-febrero y junio-julio-agosto, y que esta segunda fase es el
período húmedo, en el que se registran los mayores volúmenes de precipitación. Se observó que este
período regula el patrón anual de las demás variables climatológicas.