RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS MEDIAS ANUALES CON EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) EN EL VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.18636/biodesarrollo.v27i2.454Keywords:
Temperatura, Urbanización, Tendencias, Producto interno bruto, Valle de Aburrá.Abstract
Se estudian las relaciones existentes entre el crecimiento de la población y la economía en el Valle de Aburrá con el cambio climático y los efectos de «isla de calor» de centros urbanos. Se analizan las tendencias simultáneas de las series anuales de población y producto interno bruto (PIB). Se cuantifica la correlación entre éstas con las series de temperatura media anual en el Valle de Aburrá, que incluye la ciudad de Medellín y otros nueve municipios. Los resultados permiten concluir que la serie de temperatura promedio anual exhibe una tendencia creciente de 0.058°C por año, variando entre 21°C y 22.5°C durante el período 1964-1994, lo cual confirma la evidencia de calentamiento en zonas urbanas debidas al cambio climático global, aunado al efecto de «isla de calor» proveniente del crecimiento de la población y de las actividades antrópicas. Los ajustes encontrados entre la temperatura y el PIB presentan alta correlación (R2=0.601, p>0.95), así como el ajuste entre la temperatura y la población (R2=0.598, p>0.95), lo cual permite concluir la significancia estadística de la dependencia lineal entre el crecimiento de la población y el incremento de la actividad económica en el Valle de Aburrá y las tendencias crecientes de la temperatura. Se plantea que el PIB es un indicador inadecuado del desarrollo económico, que no cuantifica los daños ambientales que conducen a una menor calidad de vida, pues sólo representa las transacciones monetarias de la economía, y no considera las externalidades ambientales asociadas con el crecimiento económico.