EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES SOCIO-ECONÓMICAS (MINERÍA Y EXPLOTACIÓN MADERERA) SOBRE LOS BOSQUES DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
DOI:
https://doi.org/10.18636/biodesarrollo.v26i1.467Palabras clave:
Chocó, Socioeconomía, Explotación, Minería, Maderera, Bosques.Resumen
A través del tiempo se le ha dado al departamento del Chocó una vocación minera y maderera haciendo de este el sitio donde mas se ejercen estas dos actividades en Colombia; la necesidad y la falta de apoyo del gobierno a muchos puntos de esta región fortalecieron la relación entre los pobladores chocoanos y los recursos naturales posicionando a estos como la materia prima de un sin numero de actividades. Uno de los eventos principales que amenaza las condiciones originales de los bosques es la explotación minera y maderera; por las anteriores razones se realizo el análisis de los principales efectos de las actividades socio-económicas sobre los bosques del departa- mento del Chocó; basado en revisiones de material bibliográfico, tesis de grado, informes de corpora- ciones e institutos de control del medio ambiente. Resultando de la combinación de estas dos amenazas impactos como: destrucción de suelos 360 hectáreas/año, destrucción de fuentes hídricas y cambios en cauces de ríos y quebradas por el aporte de 400 toneladas/día de sedimentos; la tala a gran nivel además de acabar con el recurso forestal propiamente dicho, afectando toda la dinámica del bosque, ahuyentando y disminuyendo la disponibilidad de especies silvestres y las dinámicas hídricas