Nuevo registro y ampliación de distribución geográfica para Agalychnis psilopygion (Anura: Hylidae: Phyllomedusinae) en el Chocó Biogeográfico de Colombia

Autores/as

  • Pablo Palacios Rodriguez, CO UTCH
  • Karen Quesada-Mosquera, CO Grupo de Investigación en Herpetología, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Biología, Universidad Tecnológica del Chocó; Ciudadela Universitaria, Quibdó, Chocó, Colombia
  • Jhon Tailor Rengifo-Mosquera, CO Grupo de Investigación en Herpetología, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Biología, Universidad Tecnológica del Chocó; Ciudadela Universitaria, Quibdó, Chocó, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v3i2.126

Palabras clave:

Anuros, Colección biológica, Extensión de distribución, Hábitats.

Resumen

Se reporta una nueva localidad para Agalychnis psilopygion (Cannatella 1980), en la Parcela Perma- nente de Investigación Biológica (PPIB), ubicada en el centro del departamento del Chocó. Los tres individuos se encontraron asociados con un cuerpo de agua permanente producto de la intervención antrópica, en hojas de vegetación arbustiva, compartiendo hábitat con A. spurrelli, A. aff terranova, Hypsiboas pellucens, H. rubracylus, Craugastor fitzingeri, Dendrosophus phleobodes y Lithobates vaillantis. Este registro extiende rango la distribución geográfica para la especie en 190 km aproxima- damente de la localidad tipo. El descubrimiento de esta especie listada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre en el Apéndice II, ade- más, carente de información ecológica, biológica y relaciones filogenéticas, en el área de influencia de la PPIB en el corregimiento de Salero, es de importancia en términos de conservación de los bosques para la preservación de los anfibios de las tierras bajas del Pacífico colombiano.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Palacios Rodriguez, CO, UTCH

Chocó

Citas

Acosta AR. 2000. Ranas, salamandras y caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota Colomb. 1 (3): 289-319.

Bolívar W, Jungfer KH, Rengifo JM. 2004. Hylomantis psilopygion. In: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Downloaded on 06 October 2013. URL: www.iucnredlist.org

Cannatella DC. 1980. A review of the Phyllomedusa buckleyi group (Anura: Hylidae). Ocassional Papers of the Museum of Natural History. The University of Kansas. 14611.

Castro F, Vargas F. 2008. Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Biota Colomb. 9 (2): 251-77.

Crump ML, Scott NJ. 1994. Visual Encounter Surveys. In: Measuring and monitoring biological diversity. Standard methods for amphibians. Eds. Heyer W, Donnelley MA, McDiarmid RA, Hayec LC, Foster MC. Washington DC: Smithsonian Institution Press.

Faivovich J, Haddad CFB, García PCA, Frost DR, Campbell JA, Wheeler WC. 2005. Systematic review of the frog family Hylidae, with special reference to Hylinae: phylogenetic analysis and taxonomic revision. Bull Am Mus Nat Hist. 294: 1-240.

Faivovich J, Haddad CFB, Baeta D, et al. 2010. The phylogenetic relationships of the charismatic poster frogs, Phyllomedusinae (Anura, Hylidae). Cladistics. 26: 227-61.

Lynch JD, Suárez A. 2004. Catálogo de anfibios en el Chocó Biogeográfico. p. 654-68. In: Rangel-Ch JO (ed.). Colombia Diversidad Biótica IV. El Chocó Bio- geográfico/Costa Pacífica. Volumen I. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ruiz PM, Ardila MC, Lynch JD. 1996. Lista actualizada de la fauna anfibia de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 20 (77): 365-415.

Descargas

Publicado

2013-12-26

Cómo citar

Palacios Rodriguez, P., Quesada-Mosquera, K., & Rengifo-Mosquera, J. T. (2013). Nuevo registro y ampliación de distribución geográfica para Agalychnis psilopygion (Anura: Hylidae: Phyllomedusinae) en el Chocó Biogeográfico de Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical, 3(2 Jul-Dic), 123–126. https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v3i2.126

Número

Sección

ZOOLOGÍA