Aproximación multivariada a la dinámica del ensamblaje algal epifítico en un sistema de planos inundables tropica

Autores/as

  • Yimmy Montoya Moreno, CO
  • Néstor Aguirre, CO

DOI:

https://doi.org/10.18636/ribd.v31i2.282

Palabras clave:

Epifiton, Perifiton, Ciénaga, Colombia.

Resumen

Objetivo: Identificar la dinámica del ensamble algal epifítico a través del pulso de inundación durante tres ciclos hidrológicos en una planicie inundable tropical. Materiales y métodos: En diferentes fases del pulso de inundación entre los años 2006 y 2009 se realizaron nueve muestreos donde se evaluó la variación espacial y temporal de los ensambles de algas epifíticas asociadas con raíces de macrófitas en 14 sitios de muestreo, 7 zonas con condiciones lénticas y 7 con condiciones lóticas del sistema de planos inundables de Ayapel. Se tomaron muestras de raíces que se fijaron en lugol, en las que se observó el ensamble algal epifítico, lo que permitió hacer el estudio multivariado de su dinámica. Resultados: La similaridad florística entre los ensamblajes ficoperifíticos fue baja y denota especificidad de las especies que habitan cada uno de estos compartimentos del sistema de planos inundables. En ambos sistemas se observó una ubicación mayoritaria de especies alrededor del amonio. Las pocas especies o géneros que se repiten entre ambos ecosistemas se ordenan con respecto a condiciones diferentes, lo que puede estar asociado con el grado de adaptación de los organismos a las condiciones ambientales. Conclusión: El pulso de inundación en su fase de expansión no alcanza a homogenizar los ensamblajes ficoperifíticos, situación que sucede también en la fase de contracción, razón por la cual cada subsistema responde de una manera particular a las características hidrológicas, respuesta mediada por su resiliencia. Se hipotetiza que al presentarse un tiempo de retención hidráulico bajo en la ciénaga de Ayapel este factor reduce el efecto del pulso de inundación y debido a la morfometría variada del sistema, cortocircuitos hidráulicos y aporte de tributarios con características diferenciales, estas condiciones reflejan situaciones particulares para el ensamblaje, lo que favorece la riqueza alta de especies encontradas. El ficoperifiton mostró cambios en su estructura en relación con el pulso de inundación. 1) Aguas bajas. Aumento del efecto de cada sistema (caños y ciénagas) sobre el ensamble debido a la reducción del caudal del río y caños (efecto del pulso fase de desecación). Ello determinó que las estructuras de los ensambles epifíticos fueran diferentes de un sistema a otro. 2) Aguas bajas en ascenso. Reducción del efecto de cada sistema sobre el ensamble e incremento del efecto del pulso de inundación. 3) Aguas altas. Uniformidad de las condiciones fisicoquímicas en los caños y ciénagas por la entrada de agua desde el río. Similitud de la composición específica del ficoperifiton en los diferentes ambientes. 4) Aguas altas en descenso. Reducción de la uniformidad en las condiciones fisicoquímicas del agua por la disminución del caudal procedente del río. Reducción en la similitud de la composición específica de los ensambles de diferentes ambientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yimmy Montoya Moreno, CO

Grupo Geolimna, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Néstor Aguirre, CO

Grupo Geolimna, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

2012-12-17

Cómo citar

Montoya Moreno, Y., & Aguirre, N. (2012). Aproximación multivariada a la dinámica del ensamblaje algal epifítico en un sistema de planos inundables tropica. REVISTA DE INVESTIGACIONES, 31(2). https://doi.org/10.18636/ribd.v31i2.282

Número

Sección

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y MEDIO AMBIENTE

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.